Erick Braga
Especialista Forestal
Pucahuayruro@yahoo.es
En octubre del 2012 a raíz de una
convocatoria realizada por el IIAP - Proyecto: “Ucayali Yarapa” representada
por Marina Gaslac, Bióloga de profesión dedicada en la actualidad al cultivo de
abejas nativas y otros proyectos empresariales enfocados a los bio-negocios,
tuve la oportunidad junto a Rafael López Vásquez de realizar el “ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
DE LA LÍNEA DE CONSERVACIÓN PRODUCTIVA DE LOS RECURSOS FORESTALES MADERABLES DE
LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO UCAYALI – YARAPA” un trabajo
importante cuyos aportes, datos y contenidos siguen hoy vigentes para el
desarrollo de las comunidades a partir del aprovechamiento, el manejo y la
transformación de sus recursos naturales.
Es importante indicar que este trabajo es de
propiedad absoluta del INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP), no obstante mucho de los
aportes que no se indican en el documento oficial son parte del análisis y los
apuntes que se realizó en el proceso de investigación de la problemática
forestal de las comunidades de la cuenca baja del Río Ucayali –Yarapa, amparada
estos en un estricto trabajo de campo.
Hoy bajo el más alto propósito de contribuir
al debate y al desarrollo de una “Política
Forestal Regional Amazónica” socializo aquí algunos aportes y propuestas
específicas a la problemática forestal, en la perspectiva de ir generando espacios
de discusión y acciones efectivas que nos permitan avanzar hacia la
construcción de una visión amazónica que haga de la región Loreto, en los
próximos 5 a 20 años; una de las regiones más prosperas y modernas de toda la
Amazonía.
PLANTEAMIENTOS EN
BASE A LA REALIDAD DE LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RIO UCAYALI-YARAPA,
EN LA PERSPPECTIVA DE SER REPICADO EN OTRAS CUENCAS.
1.
Contribuir al saneamiento físico legal del área y la territorialidad
de las comunidades de la zona de influencia del Bajo Ucayali – Yarapa,
definiéndose la constitución de comunidades campesinas y/o nativas.
2.
Formalización y consolidación de la organización comunal, conformación
de las juntas directivas comunales, elaboración de los estatutos de la
comunidad y otorgamiento del poder al presidente de la comunidad para realizar
las gestiones correspondientes ante las entidades correspondientes para el
proceso de titulación de la comunidad (Dirección Regional de Agricultura,
Cofopri, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidades Provincial y Distrital,
Asociaciones civiles, organismos públicos y privados; cooperación
internacional, etc.)
3.
Delimitación y acuerdo de colindancia de cada una de las comunidades
de la zona de influencia del proyecto: Reuniones y asambleas comunales e inter
comunales para definir limites, solución de diferencias entre comunidades, compromisos
y acuerdos recíprocos sobre estrategias en perspectiva al desarrollo sostenible
y armónico de la zona de influencia del proyecto desde el punto de vista del
saneamiento físico legal de las comunidades.
4.
Participación comunal en la Zonificación económica, social y ambiental
de la zona de influencia del proyecto de acuerdo al estudio diagnostico y el
levantamiento de información base sobre las potencialidades en recursos
forestales maderables y las ventajas comparativas adicionales de cada una de
las comunidades, para posteriormente estas convertirse en ventajas
competitivas. (Validación del estudio y la información obtenida en el campo)
5.
Fortalecimiento del proceso de
manejo de los recursos forestales maderables de la zona de influencia del
proyecto a partir de talleres vivenciales, demostrativos y pasantías con otras
comunidades donde se viene desarrollando proyectos de forestería comunitaria y
empresas comunales en alianza con los Municipios, Gobierno Regional, programas
y proyectos involucrados en el tema de manejo sostenible y conservación
productiva de los recursos forestales maderables.
6.
Desarrollo integral de un Inventario Forestal Sistemático de toda la
zona de influencia del bajo Ucayali-Yarapa, no solo para los fines de
aprovechamiento, transformación (primaria y secundaria), comercialización y
exportación de productos forestales maderables, sino también con fines de
conservación, servicios ambientales, investigación, eco turismo y el desarrollo
de proyectos alternativos afines al desarrollo de la cadena de valor de los recursos
forestales maderables.
7.
Otorgamiento de permisos comunales y bosques locales a las comunidades
de la zona de acuerdo a los procedimientos y los requisitos según la ley
forestal y las normas vigentes para la obtención de permisos y autorizaciones
para el aprovechamiento, la comercialización, el transporte, la transformación
y la exportación de recursos forestales maderables.
8.
Capacitación en el desarrollo de la cadena de valor de los recursos
forestales maderables de la zona: Aprovechamiento (Seguridad laboral en el
campo, manejo de herramientas y equipos, identificación y valoración forestal
de los arboles en pie, mediciones en troza y aserrado basado en estrategias de
productividad de la madera); Transporte y acopio (Desplazamiento de trozas,
piezas y cuartones de madera por agua, tierra y uso de poleas en forma
alternativa, conocimiento sobre costos, cubicación, procedimientos, etc.);
Transformación Primaria (Procesos de aserrío, mediciones, control de calidad,
almacenaje, acopio y secado de la madera); Trasformación Secundaria (Diseño,
elaboración y fabricación de productos terminados de la madera no
convencionales: Artesanías, juguetería, muebles originales, piezas de
herramientas, instrumentos domésticos, cajonería, casas pre fabricadas, etc.);
Exportación de productos primarios y de transformación secundaria (Conocimientos
sobre la cadena de exportación, control de calidad, requisitos y procedimientos
de exportación)
9.
Capacitación en planes de negocios, gerencia y estrategias de
Marketing aplicado al desarrollo de las empresas comunales, proceso de
capacitación dirigido a los líderes y actores del desarrollo de cadena de valor
de productos forestales maderables (Productores, aspirantes a empresarios
locales y comunales, fabricantes y exportadores)
10.
Capacitación practica en el manejo de herramientas y equipos de
aprovechamiento forestal (Motosierras, Winchas mecánicas, GPS, forcípulas,
cinta diamétrica, etc.)
11.
Capacitación practica en la identificación, medición y valoración forestal, transporte,
comercialización y transformación de la madera.
12.
Procesos de financiamiento de proyectos comunales en el desarrollo de
la cadena de valor de recursos forestales maderables a partir de alianzas
estrategias institucionales entre las comunidades, el estado, el sector
empresarias y los organismos de cooperación técnica internacional.
13.
Co-financiamiento (Comunidad, organismos publico-privados, Sector
empresarial, etc.) de equipos de
transformación primaria (Aserraderos Portátiles) y transformación secundaria
(Herramientas de carpintería y artesanías de madera, etc.) en zonas
estratégicas al proyecto (Teniente Clavero, Castilla, Nauta, Tamshiyacu e
Iquitos. Es importante tomar en cuenta las ventajas de accesibilidad,
conectividad (Transporte) y la energía eléctrica.
14.
Capacitación, adiestramiento y monitoreo permanente en el desarrollo
practico de cada una de las etapas de la cadena de valor de los recursos
forestales maderables hasta lograr la autonomía y la sostenibilidad económica
de la zona de influencia del “Ucayali – Yarapa” con gran potencial
maderero.
ESTRATEGIAS DE
VENTA DE LOS RECURSOS FORESTALES MADERABLES DESDE EL APROVECHAMIENTO FORMAL Y
ORDENADO HASTA LA TRANFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE PRODUCTOS MADERABLES.
A. VENTA DE MADERA EN TROZA Y ASERRADO AL MERCADO LOCAL Y NACIONAL.
Para que las comunidades de la
zona del Ucayali - Yarapa tengan la capacidad de aprovechar y vender sus
recursos forestales maderables al mercado local y Nacional a los precios
establecidos de venta, en principio deben haber obtenido un permiso de
aprovechamiento forestal ya sea nivel de bosques locales, comunales, predios
y/o concesiones forestales; para el caso particular de las comunidades del
proyecto Ucayali - Yarapa; lo que corresponde es la obtención de permisos a
nivel de bosques locales (Comunidades Campesinas) y/o Bosques Comunales
(Comunidades Nativas) cada una de estas tiene sus procedimientos
correspondientes según las normas vigentes que rigen la actividad forestal en
el Perú; para lo cual es importante que en principio las comunidades resuelvan
su proceso de titulación.
Resuelto esto, esta son algunas
estrategias que se sugiere para la venta de recursos forestales maderables y la
respectiva capitalización de las comunidades del proyecto.
1. Conformar una asociación
forestal de la zona del proyecto que salvaguarde, oriente, monitoree y dirija
la actividad forestal de la zona, legalmente constituida representado por los miembros
de la comunidad dedicados a la actividad forestal.
2. Conformación de empresas
comunales orientadas al desarrollo de la cadena de valor de los recursos
forestales maderables.
3. Establecer acuerdos de
abastecimiento y suministro de madera; de especies forestales de importante
valor comercial con empresas formales; registradas en el Programa Regional de Manejo
de Recursos Forestales Maderables de acuerdo a al potencial productivo de la
zona (Capinuri, Capirona, Lagarto Caspi, Tornillo, Mohena, Cumala, Cedro, etc.
4. Venta de la madera a nivel de
troza en los centros de acopio de cada comunidad a los precios de mercado, para
que luego las ganancias sean equitativamente repartidas entre todos los
participantes de la zafra de aprovechamiento;
de acuerdo a las normas comunales y los acuerdos establecidos en cada
comunidad.
5. Venta de madera aserrada a los
centros de transformación de Nauta, Tamshiyacu e Iquitos de acuerdo a los
precios de venta del mercado y los compromisos establecidos en forma reciproca;
en este caso se recomienda a la comunidad, la asesoría de un profesional
forestal especializado en la industria de la madera.
6. La estrategia de venta de cada
comunidad se podría establecer de acuerdo a la calidad del producto, el precio
de venta, el suministro de materia prima y el cumplimiento de los acuerdos
establecidos.
7. Otra estrategia de venta
importante es contar con una agencia de promoción del desarrollo comunal; el
mismo que podría establecer acuerdos de venta para el beneficio reciproco tanto
del productor como del comercializador, se sugiere que esta, este representado
por una asociación civil sin fines de lucro
comprometido con la conservación productiva y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
8. Contar con una página web
inscrita en la cámara de comercio y publicidad alternativa a través de medios
de comunicación como radio la voz de la selva, entre otros.
9. Abrir de las puertas de la
comunidad a proyectos de investigación de Tesis y otros proyectos de
conservación productiva y aprovechamiento sostenible de la madera, generándose
a partir de eso un impacto mediático positivo tanto a nivel local, nacional e
internacional.
10. Finalmente contar con una
Xiloteca, imágenes del trabajo comunal, videos y proyecciones para el
desarrollo de la cadena de valor en la zona de influencia del proyecto; como
por ejemplo maquetas de casas prefabricas, artesanías de madera, piezas de
herramientas, muebles alternativos; todo
esto ubicado en un punto estratégico de la comunidad o en una agencia que
represente al proyecto.
B. VENTA AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE TRANSFORMACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
Aun cuando la venta de productos
de transformación primaria (Aserrío de tablas, listones, cuartones, etc.) y las
de transformación secundaria (Muebles, laminas, parquet, Triplay,
artesanías, piezas, etc.) está en
función a la capacidad de transformación instalada ya sea dentro o fuera de la
zona de influencia del proyecto; lo ideal es que este eslabón de la cadena de
valor sea manejado directamente por la comunidad; no obstante este es un
proceso del cual se está bastante lejos; sin embargo considerando las
proyecciones del proyecto y la importancia productiva que tiene la zona; es
importante desde ahora ensayas algunas posibilidades; para lo que se precisa
las siguientes estrategias.
1. Captar la atención de proyectos
locales, nacionales e internacionales además de organismos de cooperación
técnica internacional que estén interesados en el desarrollo de capacidades en
la transformación de la madera a nivel de artesanías (Pali sangre), juguetería,
muebles alternativos, casas prefabricadas; etc.
Interesados en desarrollar toda la cadena de valor del aprovechamiento
de la madera.
2. Establecer una marca para tallar
y etiquetar los productos que deriven de la transformación de la madera proveniente
de las comunidades del proyecto; aún cuando el desarrollo de este eslabón sea
de estricta responsabilidad de las propias industrias de Iquitos y otros
lugares.
3. Buscar alianzas estratégicas con
pequeños y medianos aserraderos, carpinterías y otros de transformación
secundaria para integrar a la comunidad en el desarrollo de la cadena de valor
de los recursos forestales maderables.
4. Participar de ferias artesanales
poniendo en exposición los productos elaborados a partir de la madera
proveniente de las comunidades del proyecto, promocionado el manejo sostenible
de los recursos forestales maderables y la participación comunal en el
desarrollo productivo de la región Loreto.
5. Afianzamiento de la actividad
forestal en el desarrollo de la cadena de valor de los recursos forestales
maderables a partir de la elaboración de artesanías, muebles, pisos,
decoraciones, etc. Para ser vendidas a las empresas turísticas de la zona y a
su vez ser expuestas al mundo.
6. Establecer compromisos con
mercados nacionales e internacionales que demanden los productos derivados de
la cadena de valor de los recursos
forestales provenientes de la zona del proyecto.
7. Abastecer de piezas de madera
dura al mercado internacional para los fines de artesanía y otros procesos de
transformación secundaria de la madera esto en la perspectiva inicial de lograr
niveles de capitalización para el desarrollo de proyectos mayores.
8. En el caso de la capirona que se
encuentra en gran abundancia en la zona del proyecto buscar establecer acuerdos
directos con el mercado internacional para la fabricación de tablillas, parquet
y otros productos de la madera.
9. Utilizar la internet y otros medios de
comunicación para promocionar los productos provenientes de la zona del
proyecto.
10. Innovar los productos de madera
a partir de nuevos productos decorativos, artesanías, muebles, piezas, casas prefabricadas
e instrumentos caseros, los cuales podrían ser expuestos en el mercado local
para luego ser lanzados al mercado nacional e internacional.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISOS DE
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN BOSQUES DE COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS.
a. Solicitud a la autoridad que
apruebe el trámite, según el formato DF1.
b. Copia legalizada del Título de
Propiedad o documento que acredite la tenencia legal del área, expedido por la
autoridad correspondiente del Ministerio de Agricultura.
c. Copia legalizada del acta de
asamblea comunal donde se acuerda.
-
La zonificación territorial comunal donde se establece el área de
producción forestal.
-
Aprovechamiento forestal en el área establecida o en parte de ella
para la producción forestal y el nivel de comercialización al que quieren
acceder.
-
Designar al representante legal de la comunidad que gestionara el
permiso, el cual puede ser de la comunidad o un tercero mediante carta poder.
-
En caso el aprovechamiento lo haga un tercero, adjuntar una copia del
contrato de la empresa con la comunidad.
- Plan de Manejo Forestal según el
nivel que solicita, firmado por un Ing. Forestal y/o persona jurídica
especializada registrada en el INRENA para tal fin.
- Copia RUC de la comunidad.
- Compromisos de pagar los derechos de aprovechamiento forestal.
- Recibo de pago por derechos de
trámite según TUPA vigente.
Iquitos, 22 de abril del 2018:
“No todo lo que está bajo tierra está
muerto…A la insigne luz y al ejemplo de nuestros compañeros…HVS. V!”